EL EFECTO DE LAS PALABRAS. Reflexiones de vida
EL LLAMADO A LA POBREZA
1) POCO A POCO:
La palabra “poco” significa
¿Qué imagen ves cuándo escuchas la palabra “poco”?.
Te parece lo mismo: “Lo haremos poco a poco” o “Lo haremos paso a paso.”
La segunda expresión construye una imagen mental de más fuerza y posibilidad.
2.) NECESITO:
Esta palabra significa CARENCIA.
¿Qué ves o qué sientes cuando escuchas la palabra “necesito”?
“Necesito un trabajo, necesito dinero, necesito mejorar, necesito apoyo…”.
Cambia tu lenguaje y di: “Quiero mejorar, lo haré posible!
3.) VOY A TRATAR:
Otra expresión muy usada es “voy a tratar”.
Si no puedes o no estás convencido.
¡NO TRATES!
Si realmente lo deseas, enfocate y ¡HAZLO!
4.) VALE LA PENA:
Otra expresión común del vocabulario de la pobreza es “vale la pena”.
¡Pena es tristeza, dolor, angustia!.
Lo que vas a hacer, merece el esfuerzo, vale la satisfacción.
5.) EN LA LUCHA:
Es una respuesta típica en muchas personas, cuando le preguntan” cómo estás?”: “Aquí, en la lucha” es una afirmación inconsciente está creando en tu vida la sensación de “luchar”, de ir contra lo difícil, contra obstáculos y obviamente ATRAES lo que quieres.
Las palabras son un poder, energía creadora: lo que escuchas puede determinar lo que sientes. Las palabras crean cuadros mentales.
Tienen poder porque son escuchadas en la mente, tanto del que las oye como del que las pronuncia y las convierte en imágenes. Las palabras son decretos.
Cuando escuchas con detenimiento el vocabulario de la mayoría de personas (quizás el tuyo también y no lo habías notado), lo que encuentras son palabras de escasez.
Al ser pronunciadas constantemente, *esas palabras son semillas de pobreza*.
“Ojalá”, “vamos a ver”, “hay que probar suerte”, “Dios quiera”.
Eso es empobrecer las palabras que se expresan.
Cambia tus códigos mentales y tu vida cambiará.
“LAS PALABRAS SE LAS LLEVA EL VIENTO y llegan hasta donde no lo sabes”.
Entonces, incluso cuando parece que estamos hablando sin sentido, estamos eligiendo cuidadosamente nuestro vocabulario, del cual deberíamos eliminar algunas palabras.